Oscar Cruz: Ritmos que Conectan Generaciones y el Soundtrack de las Navidades Panameñas.
La música tiene el poder de transportar, conectar y transformar. En el caso de Oscar Cruz, músico panameño con más de 30 años de trayectoria, la salsa no solo es su medio de expresión, sino también un puente hacia sus raíces y una herramienta de cambio cultural.
En esta entrevista exclusiva para The Beat, Cruz nos lleva a un recorrido por su vida, sus influencias y su visión de la música en un mundo en constante cambio.
Un Viaje Musical Desde el Corazón del Barrio
Oscar Cruz nació en 1971, en una época marcada por el boom de la salsa. Creció rodeado de música, con influencias que abarcaron desde los ritmos de la Fania All-Stars hasta los boleros de Tito Rodríguez. “En mi casa se escuchaba música 24/7: salsa, boleros y baladas como las de Camilo Sesto. Pero también había jazz y soul en las calles del barrio,” recuerda Cruz.
San Miguel, su hogar, era un crisol de culturas donde las comunidades afrodescendientes trajeron consigo tambores, calipso y comparsas. Estas influencias marcaron profundamente a Cruz desde temprana edad. “Empecé a tocar tambores desde que tengo uso de razón. En cada esquina había una propuesta musical que te nutría,” cuenta.
Desde muy joven, mostró interés por la percusión. Este enfoque lo llevó a fundar junto a su hermano la Orquesta La Kshamba, un proyecto en donde resalta el poder del tambor y la riqueza musical de la salsa. Con más de dos décadas de existencia, La Kshamba se ha convertido en una de las agrupaciones más representativas del género en el país.
La Navidad en Panamá: Ritmo y Nostalgia
Hablando de música navideña, Cruz enfatiza cómo en Panamá la Navidad tiene un soundtrack único: los ritmos de Puerto Rico. "En diciembre suenan Richie Ray, Bobby Cruz, Ismael Rivera y El Gran Combo. Estas canciones no han cambiado en más de 50 años, y siguen siendo el alma de las festividades", explica.
Esos ritmos no son solo música; son una cápsula de recuerdos. “Escuchar ‘La Vieja Voladora’ del Gran Combo me transporta de inmediato a mi infancia, viendo a mi tío Memo bailando con un trago en mano. Esos momentos son imborrables”, comparte.
Entre las piezas imprescindibles para la época también está el Asalto Navideño de Willie Colón y Héctor Lavoe, un disco que para Cruz sigue siendo la banda sonora de cada diciembre
La Orquesta La Kshamba: Familia y Ritmo
Fundada en 2001, La Kshamba es un proyecto de pasión que Cruz comparte con su hermano. “Trabajamos juntos desde hace más de 30 años, y ahora mi hijo también forma parte de la percusión,” dice Cruz con orgullo. Esta conexión familiar no solo se refleja en el escenario, sino también en la autenticidad de su música.
Para Cruz, el tambor es el alma de la salsa. Su investigación sobre los orígenes del tambor ha sido fundamental para desarrollar el sonido único de La Kshamba. “La música popular está liderada por el tambor, desde el merengue hasta la timba. Nuestra conexión con este instrumento es lo que nos distingue,” explica.
Con cuatro producciones discográficas y un quinto álbum en camino, La Kshamba sigue innovando mientras mantiene viva la tradición.
Salsa y la Era Digital: Un Género Vivo
En un mundo donde la tecnología domina la industria musical, Cruz no ve la salsa como algo en peligro de extinción. Al contrario, cree que su autenticidad la hace eterna. "La salsa no necesita electricidad; es música orgánica. En un apagón mundial, serán los tambores y los instrumentos acusticos,trompetas los que mantendrán viva la música", asegura.
También destaca la importancia de las fusiones contemporáneas, como las colaboraciones de Víctor Manuelle con artistas urbanos. "Es parte de la evolución y algo que tenia que pasar. Es una gran estrategia para unir públicos (...) es el negocio de la música, eso es lo que nos está dando ahora la parte digital, no solo es tocar sino administrar lo que vas a tocar", reflexiona.
Cruz también señala que la salsa enfrenta desafíos en un mundo donde producir música puede ser tan simple como usar una laptop. Sin embargo, cree firmemente que el género sobrevivirá gracias a su capacidad de conectar emocionalmente con el público.
Proyectos Futuros y Conexión con el Público
Cruz y la Orquesta La Kshamba están en constante movimiento. Con cuatro álbumes en su haber y un quinto en camino, también participarán en La Gira de Verano del Canal en 2025. Una iniciativa resalta especialmente importante para todos los músicos locales ya que te exigen tocar música original y no covers.
“Eso es muy importante para el relevo generacional. Si, están bien los covers, uno comienza con covers, pero cuando grabas tienes que poner la puesta en escena para que las personas escuchen lo que tú estás haciendo, entonces es muy importante. Lo del canal son temas propios de la orquesta por exigencia y todos los artistas van con el mismo requerimiento, y eso es muy beneficioso para los artistas porque la gente canta tu tema, conoce tu tema”
Al hablar sobre sus presentaciones en vivo, Cruz destaca la importancia de conectar con el público. "Cada concierto es único porque cada audiencia tiene una energía diferente. Ver a la gente disfrutar y cantar nuestras canciones es lo que realmente hace que valga la pena", dice.
El Legado de la Música en Panamá
Cruz también está comprometido con preservar el legado musical de su país. A través de su Fundación Guerreros de Barrio y su escuela de percusión, busca formar a nuevas generaciones en las tradiciones musicales afrocaribeñas. “Es crucial documentar nuestra historia. Muchos músicos valiosos se han ido, llevándose consigo información invaluable”, lamenta.
Cuando se le pregunta sobre los momentos más memorables de su carrera, Cruz recuerda con emoción su primera experiencia ganando un Grammy con Rubén Blades en 1997. “Era un privilegio estar allí, y ese momento marcó mi vida para siempre,” dice.
También destaca el poder de la música en vivo. “Nada se compara con tocar frente a una audiencia. Cada concierto es único porque cada público tiene su propia energía,” explica.
Para Cruz, la música es mucho más que notas y melodías; es una conexión inquebrantable con el pasado, el presente y el futuro.
Un Legado Musical que Trasciende Generaciones
Oscar Cruz no solo es un músico; es un historiador, maestro y guardián del legado musical de Panamá. Su pasión por la salsa y su compromiso con sus raíces lo convierten en una figura clave para entender la riqueza cultural de nuestro país.
Si quieres seguir disfrutando del talento de Oscar Cruz y La Kshamba, no te pierdas sus próximas presentaciones. Síguelos en Instagram como @orquestalakshambaoficial y acompáñalos en su misión de mantener viva la música que conecta generaciones. 🎶